Tarjeta de Crédito Nu

Este texto presenta las principales mejoras de la tarjeta Nu desde su lanzamiento, describe sus funciones clave, compara puntos importantes con otras tarjetas y ofrece una recomendación práctica para quienes piensan cambiar de plástico.

Nubank, fintech brasileña, se posicionó rápido en Latinoamérica: en 2019 fue reconocida por Forbes entre los mejores bancos de Brasil, superó los 25 millones de clientes y obtuvo más de 850 millones de dólares en inversiones para crecer fuera de su país.

En México llegó en agosto de 2019 con una tarjeta de crédito Gold, sin comisión anual y administrada completamente desde su app móvil.

La propuesta de valor principal en México se apoya en tres pilares: servicio humano al cliente, transparencia sobre el estado de la cuenta y dar control al usuario para tomar decisiones financieras acordes a su contexto de vida.

Características y funcionalidades que la diferencian

  • Solicitud rápida: El proceso para pedir la tarjeta toma cerca de tres minutos y permite configurar fecha de pago y límite de gasto desde el inicio.
  • Tarjeta virtual inmediata: Tras la aprobación el cliente obtiene una tarjeta virtual; la física se activa y llega después (la virtual está disponible 24 horas tras ser aprobada).
  • Notificaciones en tiempo real: Alertas instantáneas por compras y movimientos para que el usuario siempre conozca lo que sucede en su cuenta.
  • Estadísticas de gasto: Herramientas dentro de la app para visualizar patrones de consumo y facilitar la toma de decisiones.
  • Compras y cargos dentro de la app: Posibilidad de realizar operaciones sin salir del entorno móvil.
  • Prevención de fraude (Cabiria): Sistema que notifica para confirmar compras online, reduciendo el riesgo de uso no autorizado de la tarjeta.
  • Atención 24/7 con humanos (los “spears”): Soporte sin tiempos de espera, con agentes capacitados para resolver consultas sin transferencias entre ejecutivos.
  • Administración de meses sin intereses (MSI): Visualización clara de qué meses sin intereses aplican a cada estado de cuenta y predicción de cargos futuros.
  • Pago adelantado con descuento: Posibilidad de liquidar adelantadamente planes a meses sin intereses y recibir un descuento por hacerlo (ejemplo: compra de $3,600 en 12 meses y un descuento de $100 si se adelantan todos los pagos).
  • Control de línea y modificaciones: Cambio de fecha de pago, administración de línea de crédito y apertura de reclamaciones por cargos no reconocidos desde la app.

Cómo funcionan los Meses Sin Intereses (MSI) en Nu

Durante la fase beta con 200 usuarios, Nu detectó que muchos clientes no entendían cómo los meses sin intereses impactaban sus estados de cuenta actuales y futuros. Para resolverlo implementó:

  • Opción para adelantar pagos de un plan a MSI y obtener un descuento por el prepago.
  • Notificación mensual específica por cargos relacionados con meses sin intereses.
  • Vista en la app que muestra cómo los MSI afectan futuras facturas, con transparencia sobre pagos restantes y cargos esperados.

Comparativa rápida: Nu vs. tarjetas tradicionales (puntos claves)

  • Beneficios y aliados: Nu ha comenzado a integrar comercios con meses sin intereses (por ejemplo Amazon) y planea ampliar estas alianzas.
  • Comisión anual: Nu ofrece tarjeta sin anualidad y sin condiciones de uso para exentarla, lo cual es atractivo frente a muchas tarjetas tradicionales.
  • Tasa de interés promedio: Nu maneja una TAE alrededor del 47% anual en su tarjeta Gold, que es menor al promedio actual de tarjetas Gold en México (aprox. 60%). Sin embargo, sigue siendo alta si se mantiene saldo revolvente.
  • Experiencia digital: La gestión 100% por app, notificaciones y prevención de fraude son superiores a la experiencia que ofrecen muchos bancos tradicionales.

Pros y contras

Pros

  • Sin comisión anual y sin condiciones para exención.
  • Proceso de solicitud ágil y tarjeta virtual inmediata.
  • App con funcionalidades pensadas para control y transparencia (MSI, estadísticas, alertas).
  • Atención humana 24/7 y prevención activa de fraude.
  • Tasa de interés inferior al promedio de tarjetas Gold en México.

Contras

  • Usuarios que prefieren interacción presencial o una red amplia de sucursales pueden sentirse limitados por el modelo digital.
  • La tasa de interés (≈47% anual) sigue siendo alta si se carga saldo y no se paga en tiempo.
  • Al no ser todavía un banco plenamente establecido en México (al momento del lanzamiento), la oferta está centrada en la tarjeta; servicios bancarios completos podrían tardar en llegar.

En resumen, la tarjeta de crédito Nu combina simplicidad, cero comisiones y manejo digital, convirtiéndose en una opción práctica y confiable para quienes buscan mayor control de sus finanzas.

Recomendación final

La Tarjeta Nu es una opción atractiva para quien prioriza transparencia, control desde la app y servicio al cliente humano sin esperas. Su enfoque en simplificar los meses sin intereses y la posibilidad de prepago con descuento son ventajas concretas para usuarios que planean compras a plazos.

No obstante, si el usuario acostumbra a mantener saldo mes a mes, debe considerar que la tasa de interés sigue siendo alta en términos absolutos; por eso la recomendación es usarla con disciplina crediticia o pagar el total de la deuda cada mes. Para quienes valoran una experiencia digital simple, sin anualidad y con buena atención, Nu merece ser una opción a probar.

Permanecerás en este sitio y aprenderás cómo solicitar esta tarjeta de crédito.